martes, 20 de diciembre de 2011

E4


ACTIVIDAD NÚMERO 4


"Mi nombre es Khan" (2010)


La primera vez que vi esta película me impacto muchísimo, fue hace alrededor de un año en el colegio.


El personaje principal, Rizwan Khan es un chico musulmán que se crió en la India con su hermano y su Madre, y tiene el síndrome de Asperger (conjunto de condiciones mentales y de conducta que forman parte de los trastornos autísticos). De adulto, tras la muerte de su madre, se muda a los Estados Unidos donde se enamora de una madre soltera hindú.
Tras los atentados del 11 de septiembre es detenido como sospechoso de terrorismo por la conducta sospechosa que tiene a razón de su discapacidad. A raíz de estos atentados se genera una gran islamofobia en todo el país. La vida de Rizwan cambiará debido a esto de una forma tan drástica que decidirá emprender un gran viaje para decirle personalmente al Presidente de los Estados unidos la siguiente frase: "Mi nombre es Khan y no soy un terrorista"


La libertad consiste en crear inteligentemente un mundo de posibilidades y a elegir entre ellas la que mejor consideremos.
Esta libertad está condicionada por varios factores, entre ellos el talante.
El talante es nuestra primera naturaleza, el bagaje con el que nacemos, el sentimiento fundamental de la existencia, como nos enfrentamos por naturaleza a la realidad. Está condicionada (como todo, pienso yo) entre otras cosas por la situación social en la que nacemos. 


En este caso, la vida de Rizwan ya esta condicionada por el hecho de que en su talante consta que nació con el síndrome de Asperger y eso es algo que no se puede modificar, que le viene dado por naturaleza. Su dificultad para realizar algunas cosas le condicionará, pero se forjará un carácter.


El carácter es nuestra segunda naturaleza, es creado por nosotros mismos por medio de una serie de actos, actitudes, virtudes y vicios.
Los hábitos que nos encaminan al bien los llamamos virtudes y a los que se alejan de él los llamamos vicios.
La virtud es la predisposición a obrar bien adquirida mediante el ejercicio. 


Por ejemplo Rizwan tiene que enfrentarse a una serie de estereotipos debido a que es musulmán, y aunque le trataran mal él se forjó un carácter por el cual siempre ayuda a quien lo necesita y está constantemente practicando este hábito (aunque no siempre de manera consciente). Debido al síndrome que padece le tiene miedo al color amarillo (entre otras cosas) pero poniendo empeño y trabajando duro conseguirá cambiar estos aspectos de su talante y forjar su carácter. 


Los valores de una persona son cualidades que nos resultan atractivas o repelentes. Estos son muy importantes a la hora de definir nuestra identidad, ya que cuando conocemos los valores que prefiere una persona podemos, más o menos, hacernos una idea de como es y como piensa esa persona.
Cada persona tiene sus propios valores, inculcados o aprendidos.
Respetar los valores de todas y cada una de las personas se denomina tolerancia, que es un bien escaso.


Debido a los atentados ocurridos el 11 de Septiembre contra las Torres Gemelas muchos de los ciudadanos del mundo (en este caso en Estados Unidos) se "revelaron" contra los musulmanes pensado que todos serian iguales y tendrían los mismos valores, lo que afecto mucho a la familia que tanto le había costado conseguir a Rizwan. Pero yo pienso que por pertenecer a una etnia o religión no tienes porque estar de acuerdo con todos los valores que se proponen en ella, pero debes respetarlos al igual que los demás deberían respetar los tuyos.


Pero existen valores morales, que tienen un importancia especial para construirnos como personas. Estos son: 
- Aquellos que podemos incorporar a nuestra vida
- Son personales: solo lo pueden poseer las personas
- Universales: Pensamos que cualquier persona debería apreciarlos


Las normas son un tipo de enunciados que formulan una orden o mandato. Las normas son imprescindibles para la sociedad y para la convivencia.
Sobre esta base ordenamos nuestra propia conducta de acuerdo con unos valores u otros.
Existen varios tipos de normas: religiosas, jurídicas, sociales, morales.. y si se incumplen habría que responder en cada una ante distintos campos.


Muchas veces es difícil seguir con exactitud tus valores debido a las normas. Realmente no creo que estas estén hechas porque si, y aunque muchas veces nos fastidie que nos opriman esta libertad de expresión son necesarias para la normal convivencia en sociedad.
¿Os imagináis un mundo si normas? Yo creo que sería un caos total. Toda libertad tiene un límite dictaminado para el bien común y hay que cumplirlo. 


_____________________________________________________________


TRAILER: "Mi nombre es Khan"



No hay comentarios:

Publicar un comentario